Los mercados rurales son mucho más que un evento comercial. Son una estrategia integral para el desarrollo y la sostenibilidad del medio rural, tejiendo una red de conexiones sociales y económicas que benefician a todos.
Además, los mercados rurales son un punto de encuentro vital. En un contexto donde a menudo las distancias y la dispersión geográfica limitan las interacciones, el mercado se convierte en un espacio de reunión y celebración. Este ambiente festivo fortalece los lazos comunitarios, y atrae visitantes de otros lugares, que a lo mejor sin el atractivo del mercado no visitarían las localidades.
Los mercados son también un catalizador de la economía local. Cada euro gastado en un puesto va directamente al bolsillo de un agricultor local, o un pequeño productor. Esto crea un círculo virtuoso: el dinero se queda en la comunidad, se reinvierte. Es una forma tangible de apostar por la proximidad y la sostenibilidad económica.
Para los artesanos y pequeños productores, especialmente aquellos que trabajan de forma individual o en pequeños talleres, los mercados rurales son una oportunidad para darse a conocer. El mercado les ofrece un escaparate directo donde pueden mostrar sus creaciones y acceder a nuevos públicos.
Por eso desde REAS Rioja estamos comprometidos con su organización y difusión. En este año productores del mercado Social y entidades de REAS han estado en: San Román en Cameros, Varea, Ábalos, Nieva, Pradejón, Viguera, Nalda y Pipaona de Ocón.