Me Cambio: hay alternativas
La Economía Solidaria y los Mercados Sociales impulsados desde ella son una herramienta esencial de transformación con la que construir un mundo más justo y sostenible que priorice a las personas y a la vida por encima del beneficio y del capital.
Conscientes de la fuerza de la cooperación y de la importancia de conectar las diferentes alternativas, la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) se ocupa desde 2016 de Me Cambio, una línea de trabajo del Mercado Social para ofrecer a la ciudadanía herramientas útiles y prácticas que integren opciones de consumo con un compromiso social y con las necesidades de nuestro consumo cotidiano.
Además de esta página web que da acceso a soluciones de consumo en algunos sectores importantes de la economía, Me Cambio publica diferentes materiales a través de una colaboración con El Salto Diario: artículos en el blog Me Cambio en la web de El Salto, podcast y emisiones de Twitch, una serie de encuentros en directo alrededor de temas relevantes de consumo y Economía Solidaria.
¿Te cambias?
¿Sientes que tras los bienes que necesitas en tu vida (energía, comida, agua, ropa, etc.) se esconden grandes males (corporaciones, contaminación, especulación)?
¿Sientes que tras los servicios que contratas sólo prevalece maximizar beneficios?
¿Piensas que una economía real, la distribución social y ecológicamente eficiente de bienes, debe prevalecer sobre la economía especulativa, sobre la acumulación de beneficios mediante la explotación de consumidoræs y productoræs?
Hay alternativas. Aquí encontrarás una guía selectiva de servicios para particulares a los que puedes acceder desde ya en el Estado Español. ¡Cámbiate!
Cambio básico
Proveedores fijos que utilizas de manera continua categorizados en Energía, Conectividad y Finanzas y Seguros. Una vez el cambio hecho ya no lo tienes que volver a pensar.
ENERGÍA
Unión Renovables es la unión de cooperativas de personas consumidoras y usuarias de energías renovables que agrupa a 24 cooperativas de ámbito municipal/regional que se dedican a comercializar electricidad a sus más de 120.000 personas socias, a los que forma e informa sobre el consumo responsable, ajustes de factura para ahorrar y el sector eléctrico. https://www.unionrenovables.coop/
CONECTIVIDAD
Existen cientos de alternativas, a menudo anteriores a los servicios comerciales, que nos dan la oportunidad de conectarnos, entretenernos y producir nuestro propio conocimiento. Herramientas libres (no sujetas a copyrights, patentes o monopolios) y abiertas a que cualquier persona las mejore y adapte.
- SOM CONNEXIÓ
Servicios de telefonía e internet desde una cooperativa sin ánimo de lucro que quiere apostar por la soberanía sobre las telecomunicaciones. https:/somconnexio.coop/
- UBUNTU
Sistema operativo de código abierto basado en GNU/Linux orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. https://ubuntu.com/ - MOZILLA
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto lanzado en 2002 como alternativa a Internet Explorer. Es posible utilizarlo con Microsoft Windows, Mac OS X, y GNU/Linux. https://www.mozilla.org/
FINANZAS Y SEGUROS
Quizás vaya siendo hora de cambiarnos a cooperativas de ahorro y otras formas de gestionar nuestro dinero, de asegurar nuestros bienes, de financiar nuestros proyectos y de realizar transacciones y compras.
- FIARE BANCA ETICA
Tiene como objetivo declarado ser un banco en manos de la ciudadanía. Actúa desde el 2005 como agencia y después área en España de Banca Popolare Etica (un banco ético con larga trayectoria en Italia). https://www.fiarebancaetica.coop/ - COOP57
Da la posibilidad de abrir una libreta de ahorro o de beneficiarse de préstamos. Los ahorros invertidos en Coop57 sirven exclusivamente a financiar proyectos de la economía social. https://coop57.coop/
- CAES
Es un proyecto de colaboración entre las corredurías de seguros Arç y Seryes iniciado en 2013. Ofrecen programas integrales de seguros y promueven el Seguro Ético y Solidario. https://caes.coop/ - OIKOCREDIT
Es una cooperativa mundial fundada en 1975 que promueve la justicia global animando a personas y organizaciones a compartir sus recursos a través de inversiones socialmente responsables y apoyando a personas necesitadas mediante crédito. https://www.oikocredit.es/
Cambio integral
Proveedores – en su mayoría locales – que utilizas de manera puntual.
ALIMENTACIÓN
Somos lo que comemos. Tan simple como eso. Somos muchas las personas a las que nos preocupa qué nos metemos en el cuerpo y cómo se ha producido. En la dinámica del mercado tan sólo importan los beneficios. En el mercado ‘oficial’ consumidores y productores de alimentos no pueden elegir ni sus condiciones de trabajo, ni lo que van a comer.
CULTURA Y CONOCIMIENTO
Internet ha revolucionado nuestra manera de relacionarnos con la cultura y el conocimiento: el acceso a las obras es mucho más directo, y nos hemos convertido también en productores/as de contenidos.
VIVIENDA
En el tema de la vivienda estamos ante un momento de cambio de paradigma total. La vivienda ha pasado de ser motor económico a ser el lastre del sistema financiero. Como resultado tenemos un territorio desolado por un “tsunami urbanizador” que ha generado un paisaje de vivienda cara, en propiedad, de periferia suburbial, sin vocación de generar ciudad, sin propuesta arquitectónica clara y de calidades bastante dudosas.
ROPA / MUEBLES / OBJETOS
Objetos, ropa, muebles, electrodomésticos … ¿cómo ejercer un consumo responsable en este ámbito? Una primera regla que puedes incorporar ya a tu vida diaria es la de las 4R: Reducir, evitando las compras que no son realmente necesarias, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
SALUD
En el ámbito de la salud pasa lo mismo que en muchos otros ámbitos: nos hemos des-responsabilizado de los efectos que puede tener en nuestra salud nuestros estilos de vida, y esperamos de la medicina que resuelva los problemas mediante una pastilla o un tratamiento. En otras palabras, la salud no es un servicio, no es algo que se pueda comprar.
ACOMPAÑAMIENTOS
Vivimos en comunidad porque es la mejor forma de vivir y sobrevivir. Necesitamos de otras personas para que nos aconsejen en materia de salud […..]
Para encontrar soluciones locales de cambio integral:
Me Cambio en los medios
Últimas entregas publicadas
ESS consumo consciente (twitch)
Cerramos el recorrido de principios de la ESS con un programa muy especial sobre consumo consciente, más que pertinente en estas fechas de consumismo desaforado. Será un bis a bis entre Blanca Crespo de REAS RdR y Brenda Chávez, compañera de viaje en estos directos de...
ESS garantía: transparencia empresarial y compromiso social y medioamiental
En este programa queremos hablar de ella, de herramienta de Auditoría/ Balance Social, con la que se busca medir el desempeño empresarial en ámbitos como la sostenibilidad ambiental, la equidad, el trabajo digno, la cooperación, el reparto justo de la riqueza y el...
¿Hacemos piña?
La cooperación, más que la competencia, ha sido crucial en la evolución de la biodiversidad, así como el éxito y la supervivencia de las especies. El mutualismo existe en muchos ecosistemas donde las especies cooperan de manera beneficiosa. Un ejemplo evidente son las...