Transformando Juntas: voces de la ESS de Aragón

El capítulo 137 de Hacia lo Salvaje está dedicado a la Economía Solidaria de Aragón. Así lo cuentan en su presentación al episodio: Desde que descubrí la Economía Social y Solidaria en la Escuela para emprendedoras de Juana Millán, Hacia lo Salvaje no sólo tiene un faro, sino toda una red en la que apoyarse y seguir avanzando. Por

May 21, 2024

El capítulo 137 de Hacia lo Salvaje está dedicado a la Economía Solidaria de Aragón. Así lo cuentan en su presentación al episodio:

Desde que descubrí la Economía Social y Solidaria en la Escuela para emprendedoras de Juana MillánHacia lo Salvaje no sólo tiene un faro, sino toda una red en la que apoyarse y seguir avanzando.

¿Qué es la economía social y solidaria?

La economía social y solidaria representa una alternativa al modelo capitalista que busca poner a las personas y a la Naturaleza en el centro de las decisiones económicas. Es decir, en lugar de perseguir únicamente el lucro sin tener en cuenta las consecuencias o el impacto en otras esferas de la vida, esta visión abraza la cooperación, la equidad y la sostenibilidad como pilares fundamentales.

Dicho esto, el Mercado Social, es el corazón de esta economía, una red de intercambio donde las personas que producen, distribuyen y consumen se unen en pro de un comercio más justo y responsable.

Aquí puedes encontrar una gran variedad de entidades que abarcan diferentes sectores y áreas de actividad: alimentación y agricultura ecológica, moda sostenible, artesanía, servicios relacionados con la instalación de sistemas de energía renovables, cursos, talleres y actividades educativas, cosmética ecológica y por supuesto actividades y experiencias turísticas que respetan la naturaleza y las comunidades, promoviendo un turismo sostenible y ético como Hacia lo Salvaje.

¿Quiénes son las invitadas?

Susana Ortega Díaz es coordinadora del Mercado Social de Aragón y de la comisión de Balance Social en REAS RdR (Red de Redes de la Economía Alternativa y Solidaria). Ella nos explicará mucho mejor cómo surge el Mercado Social, cuales son sus principios y las herramientas que nos dan la garantía y la seguridad para creer y apostar por este modelo. Nos dará ejemplos concretos, nos hablará de los retos y también de cómo formar parte.

Macarena Fernández Abril se dedica a la gestión y divulgación de la Economía Social Solidaria y las Finanzas Éticas y es la coordinadora de la sección territorial de Coop57 en Aragón. Con ella entenderemos que es posible hacer una economía totalmente diferente a la de la banca convencional. Además, estoy convencida que tras escucharla te vas a aproximar al mundo de las finanzas desde otro lugar.

Ana Morales Díaz y Celia Pérez del Pozo, dos emprendedoras ubicadas en Ainsa que están demostrando que hay un feminismo más imperfecto y, sobre todo, divertido con su proyecto Montechochori. Con ellas pondremos un ejemplo de las entidades que forman de este mercado social en Aragón y nos contarán el por qué decidieron entrar, ventajas, retos, en definitiva, su experiencia.

Bueno qué, que me dices ¿te gustaría conocer más sobre el Mercado Social de Aragón y las iniciativas que están tejiendo un futuro más justo y sostenible?

Dale al play y únete a nosotras en este fascinante viaje de la economía social y solidaria.